Las bolsas de celofán, las bolsas Ziploc y las de advertencia de asfixia son las bolsas de plástico más escenciales por no mencionar otras, puesto que con su transparencia y versatilidad, han sido una herramienta invaluable en numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana.
Tanto la bolsa de celofán y las bolsas Ziploc, son las que más alta de demanda llegan a tener por su diseño hermético y fácil cierre, estas bolsas han ganado popularidad por su capacidad para mantener los alimentos frescos y protegidos.
¿Qué son las bolsas de plástico?
Las bolsas de plástico son contenedores flexibles fabricados principalmente a partir de polímeros de plástico, como el polietileno, el polipropileno o el polietileno de alta densidad.
Estas bolsas son comúnmente utilizadas para transportar y contener una variedad de productos, desde alimentos hasta artículos de consumo, debido a su ligereza, durabilidad y versatilidad.
Las bolsas de plástico vienen en diferentes tamaños, formas y grosores, y pueden ser transparentes o de colores variados. Se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, que van desde el embalaje de productos en tiendas minoristas hasta la recolección de residuos en el hogar.
Tipos de bolsas de plástico
Sin lugar a duda, todos sabemos que las bolsas de plástico son las herramientas más escenciales para la vida cotidiana, pero hay de bolsas de plástico comunes a las que son especiales para los envíos, un ejemplo es:

-
Bolsas de plástico de uso general: Son bolsas simples y económicas, generalmente fabricadas con polietileno de baja densidad (LDPE) o polietileno de alta densidad (HDPE).
Se utilizan para una amplia gama de usos, como almacenamiento, transporte y empaque de productos en tiendas minoristas.

-
Bolsas ziploc: Estas bolsas tienen un cierre de cremallera reutilizable que permite abrir y cerrar la bolsa fácilmente, lo que las hace ideales para el almacenamiento de alimentos, artículos de viaje y organización de objetos pequeños.
En los últimos años cuando han ganado importancia en nuestro almacenaje, y hoy en como debemos usarlas para envasar una gran variedad de productos, tanto en nuestro hogar como en nuestro lugar de trabajo.

- Bolsas de celofán: Las bolsas de celofán son una opción de empaque para alimentos que ha ido ganando mercado pues se trata de una elección económica, fácil de imprimir y versátil, disponible en varios calibres y colores.
- Actualmente, las bolsas de celofán son un empaque ideal para diversos alimentos y otros productos en donde la presentación y la estética son muy importantes; por ejemplo, bisutería, dulces y botanas, caramelos, tostadas y totopos, frituras, café, panadería, galletas, cacahuates, cubrebocas y algunos productos en polvo.

-
Bolsas de plástico de transporte (camiseta): Son bolsas con asas integradas en la parte superior, diseñadas para facilitar el transporte de productos comprados en tiendas minoristas.
Son comúnmente utilizadas en supermercados, tiendas de ropa y otras tiendas minoristas.

- Bolsas de plástico biodegradables: Una bolsa biodegradable es aquella que, tras ser utilizada, es capaz de descomponerse de manera natural gracias a la acción de microorganismos como hongos o bacterias al utilizarlo en aplicaciones de un solo uso como bolsas, es una materia altamente contaminante, que tarda cientos de años en descomponerse. Los materiales biodegradables surgieron como alternativa para reemplazar al plástico.
- Las bolsas biodegradables se fabrican con materias primas a base de productos agrícolas conocidos como bioplásticos. Estos productos tienen bacterias que descomponen al plástico rápidamente, haciendo que se desintegre por efecto de elementos naturales como el sol, la humedad, el aire o el calor, y cuando esos materiales se descomponen.
Bolsas de plástico con advertencia de asfixia

Las bolsas con advertencia de asfixia son un tipo específico de bolsas que contienen una advertencia impresa para alertar sobre el peligro de asfixia, especialmente en niños pequeños.
Estas bolsas son comúnmente utilizadas para empaquetar productos pequeños, como juguetes, accesorios de moda, piezas de montaje o artículos de joyería, que podrían presentar un riesgo de asfixia si las bolsas no se manejan adecuadamente.
Tipo de material de las bolsas de plástico:
- Polietileno de baja densidad (PEBD): Este es uno de los materiales más comunes para la fabricación de bolsas de plástico. Es flexible, transparente y resistente al agua, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones, como bolsas de supermercado, bolsas de basura y bolsas de almacenamiento.
- Polietileno de alta densidad (PEAD): El PEAD es un plástico más resistente y rígido que el PEBD. Se utiliza en bolsas que requieren una mayor resistencia y durabilidad, como bolsas de compras reutilizables, bolsas de transporte de productos pesados y bolsas para productos químicos.
- Polipropileno (PP): El polipropileno es otro material comúnmente utilizado en la fabricación de bolsas de plástico. Es resistente al calor y a los productos químicos, lo que lo hace adecuado para aplicaciones como bolsas de alimentos congelados, bolsas de empaque de productos químicos y bolsas de almacenamiento de documentos.
- Polietileno de baja densidad lineal (PEBDL): Este tipo de plástico es similar al PEBD pero con una estructura molecular más lineal, lo que le confiere propiedades mejoradas, como una mayor resistencia al desgarro y una mayor capacidad de carga. Se utiliza en bolsas de compras reforzadas y bolsas de basura más resistentes.
- Polietileno reciclado (PE): El polietileno reciclado se obtiene a partir de materiales plásticos reciclados y se utiliza en la fabricación de bolsas recicladas y ecológicas. Ayuda a reducir el impacto ambiental al reutilizar materiales plásticos existentes.
Tipos de sellos Eco- friendly
Existen varias opciones de sellos eco-friendly que pueden utilizarse en bolsas de plástico para reducir su impacto ambiental. Algunas de estas opciones incluyen:


-
Sellos compostables: Estos sellos están fabricados con materiales compostables, lo que significa que pueden descomponerse en condiciones de compostaje y convertirse en nutrientes para el suelo.
Los sellos compostables son una opción respetuosa con el medio ambiente para bolsas de plástico que se utilizan en entornos donde el compostaje está disponible.

-
Sellos biodegradables: Los sellos biodegradables están diseñados para descomponerse de forma natural en el medio ambiente en un período de tiempo razonable.
Estos sellos se degradan en componentes más pequeños que son menos dañinos para el medio ambiente que el plástico convencional.

-
Sellos reciclables: Los sellos reciclables están hechos de materiales que pueden ser reciclados y reutilizados para crear nuevos productos.
Estos sellos están diseñados para ser fácilmente separados del plástico de la bolsa durante el proceso de reciclaje, lo que facilita su reciclaje y reducción del desperdicio.
.
Certificaciones en las bolsas de plástico:
Existen varias certificaciones relacionadas con las bolsas de plástico que buscan promover prácticas más sostenibles y responsables en su fabricación, uso y gestión. Algunas de las más importantes incluyen:
-
Certificaciones de biodegradabilidad y compostabilidad: Existen certificaciones específicas para bolsas de plástico que indican su capacidad para biodegradarse o comportarse de manera segura en condiciones controladas.
Algunas de las certificaciones más reconocidas incluyen el estándar europeo EN 13432 y la norma estadounidense ASTM D6400. - Certificaciones de contenido reciclado: Algunas bolsas de plástico pueden estar certificadas como utilizando contenido reciclado en su fabricación. Estas certificaciones, como el Sello de Reciclaje de Plásticos Postconsumo (PCR) de la Asociación de Industrias del Plástico (Plastics Industry Association), ayudan a promover el uso de materiales reciclados y cerrar el ciclo de vida de los plásticos.
- Etiquetado ecológico: Algunos programas de etiquetado ecológico, como el Etiquetado Ecológico de la Unión Europea (EU Ecolabel), pueden aplicarse a bolsas de plástico que cumplen con ciertos criterios de sostenibilidad ambiental en su producción y uso.
Diferencia de las bolsas de plástico a las de envío:
Las bolsas de plástico y las bolsas de envío son dos tipos diferentes de envoltorios que se utilizan para distintos propósitos y aplicaciones. Aquí tienes una comparación que resalta sus diferencias:
Propósito:
- Bolsas de plástico: Suelen utilizarse principalmente para el empaque y transporte de productos más pequeños y livianos, como alimentos en tiendas de comestibles, artículos de regalo, ropa y otros artículos de consumo.
- Bolsas de envío: Están diseñadas específicamente para proteger y enviar productos durante el transporte. Se utilizan para embalar artículos más grandes, pesados o frágiles que requieren una mayor protección durante el envío.
Material y Construcción:
- Bolsas de plástico: Generalmente están hechas de polietileno de baja densidad (PEBD), polietileno de alta densidad (PEAD) u otros tipos de plástico delgado. Pueden ser transparentes o de colores y no suelen tener características especiales de protección, como acolchado o refuerzos.
- Bolsas de envío: Suelen estar fabricadas con materiales más resistentes, como papel kraft, plástico resistente a los desgarros o plástico de burbujas. A menudo tienen características de protección adicionales, como acolchado, refuerzos en los bordes o cierres herméticos.
Tamaño y capacidad de carga:
- Bolsas de plástico: Son más pequeñas y tienen una capacidad de carga limitada. Por lo general, son adecuadas para artículos de tamaño pequeño a mediano.
- Bolsas de envío: Son más grandes y pueden manejar una capacidad de carga significativamente mayor. Pueden adaptarse a una variedad de tamaños y formas de productos, desde pequeños hasta grandes y voluminosos.
Uso y aplicación:
- Bolsas de plástico: Se utilizan comúnmente en entornos minoristas para el embalaje de productos vendidos en tiendas físicas o en línea. También pueden ser utilizadas por consumidores para llevar artículos de una tienda a otra.
- Bolsas de envío: Se utilizan específicamente para el envío de productos desde un remitente a un destinatario. Son comunes en entornos comerciales y de comercio electrónico, donde se requiere un embalaje resistente y seguro para proteger los productos durante el transporte.
Tipo de bolsas que manejamos
Bolsas con advertencia de asfixia

Estas bolsas suelen ser bolsas de plástico transparente con un cierre hermético tipo ziploc que contienen una advertencia impresa sobre el riesgo de asfixia, especialmente para niños pequeños.
Estas advertencias suelen ser mensajes escritos en varios idiomas que indican que la bolsa puede representar un peligro si se coloca sobre la cabeza o si se ingiere accidentalmente, ya que puede provocar asfixia o incluso la muerte.
Usos:
- Cuando enviamos juguetes y objetos pequeños
- El envío de alimentos pequeños
Bolsas de plástico tipo ziploc

Estas bolsas están fabricadas con plástico transparente y tienen un cierre hermético tipo ziploc que permite abrir y cerrar la bolsa de manera fácil y segura.
Estas bolsas se caracterizan por tener un sistema de cierre hermético que permite abrir y cerrar la bolsa de forma fácil y segura mediante una tira de plástico que se desliza a lo largo del borde superior de la bolsa.
Usos:
- Almacenamiento de alimentos
- Organización de objetos pequeños
- Embalaje de productos
Bolsas de celofán con adhesivo
Estas bolsas están hechas de celofán transparente y vienen con una solapa adhesiva en la parte superior para cerrar la bolsa de forma segura.

Estas bolsas están diseñadas con una solapa adhesiva en uno de sus extremos, lo que permite cerrar la bolsa de manera segura y mantener el contenido protegido.
Usos:
- Envío de regalos
- Guardar productos de papelería
- Envío de productos artesanales
Medidas generales
Bolsas con advertencia de asfixia

Bolsas de celofán

Bolsa Ziploc

Material de las que están hechas
Nuestras bolsas de plástico están hechas con materiales totalmente diferentes, por ejemplo:
Nuestras bolsas de celofán con adhesivo están hechas de polipropileno biorientado (BOPP)
Como su nombre indica, el polipropileno biorientado es una variante del polipropileno. Se trata de un film plástico que se ha estirado en dos direcciones: longitudinal y transversal (de ahí viene el adjetivo bi-orientado).
Se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo empaques flexibles, etiquetas, cintas adhesivas, envoltorios de alimentos, materiales de laminación y más.
Mientras que las bolsas con advertencia de asfixia y las bolsas ziploc, están hechas de otro material:
Polietileno de baja densidad (PEBD)
El polietileno de baja densidad (PEBD) es un tipo de polímero termoplástico que se caracteriza por tener una estructura molecular con cadenas ramificadas de átomos de carbono, lo que le confiere propiedades únicas.
También es frecuente verlo nombrar por sus siglas en español (PEBD, o polietileno de baja densidad) y en inglés (LDPE, o Low Density Polyethylene).
El punto fuerte del polietileno de baja densidad es su flexibilidad y la buena resistencia.
No olvides que puedes conseguir todas las bolsas de plástico ideales para tu producto, aquí en ParaPaquetes.com, solo da clic y deja que tus ideas crezcan en grande.