
La época decembrina es la que más amamos y nos puede llegar a encantar, pero dentro de esa época tenemos algo que se llama “Consumo navideño”, es el mes donde más gastamos, ya sea por la comida, los regalos, las decoraciones, y en algunas ocasiones los arreglos en nuestra persona.
Si bien este panorama podría arrojarnos una idea de cómo gastar durante las fiestas decembrinas, no es suficiente para conocer a detalle lo que gastamos, cuánto gastamos y por qué, y si ese monto es menor o mayor respecto al año anterior.
¿Qué es el consumo navideño en la época decembrina?
Vamos a explicar bien, el consumo navideño se refiere al aumento significativo en la compra y gasto de bienes y servicios durante la temporada navideña.
Normalmente en la temporada decembrina, suelen abarcar desde finales de noviembre hasta principios de enero, está marcada por festividades como la Navidad y el Año Nuevo en muchas culturas alrededor del mundo. Durante este período, las personas tienden a gastar más dinero en diversas categorías, lo que tiene un impacto significativo en la economía y el comercio.
En esto se van los gastos por:
- Regalos
- Alimentos y Bebidas
- Decoraciones:
- Entretenimiento
- Viajes
- Ropa y Moda
- Tecnología y Juguetes
- Tarjetas y Envíos Postales
- Caridad y Donaciones
El Buen fin o Black Friday, ¿Enemigo o aliado?
Muchos esperamos la temporada del buen fin o el black friday para poder hacer las compras decembrinas, antes de que se nos acumulen los gastos de diciembre, pero ¿Qué tan favorable es eso?
Según un estudio que hizo World Remit, plataforma internacional de envío de remesas que año con año hace un análisis del costo de la Navidad alrededor del mundo, México es el que más gasta en diciembre, solo por debajo de Líbano, Canadá, Alemania, Estados Unidos, Francia y Australia.

De acuerdo con ellos, y en su análisis, comentan que la inflación mundial afectará las compras de Navidad este año.
"El año pasado, nuestro estudio analizó 23 países en los que la mayor parte de los gastos se destinaban a regalos y comida durante las fiestas. Según nuestro estudio de 2023, se prevé que este año las familias de todo el mundo gasten hasta un 24 % más en la Navidad."
World Remit
¿En qué nos afecta el gasto decembrino?
Nos puede llegar a afectar por el endeudamiento innecesario, ya que las personas a menudo recurren a tarjetas de crédito para financiar sus compras, generando preocupaciones financieras a largo plazo.
Por ejemplo, aquí están algunas de las cosas que pueden afectar:
-
Presión Financiera:
- El gasto excesivo puede generar presión financiera en los individuos y las familias. Comprar regalos costosos, organizar cenas elaboradas y participar en actividades festivas puede llevar a un endeudamiento innecesario.
-
Deuda y Finanzas Personales:
- Muchas personas recurren a tarjetas de crédito u otros métodos de financiamiento para cubrir los gastos navideños. Esto puede resultar en deudas acumuladas que afectan las finanzas personales a largo plazo.
-
Estrés Financiero:
- La preocupación por el costo de los regalos, las decoraciones, las comidas y los viajes puede generar estrés financiero. El estrés relacionado con el dinero puede tener efectos negativos en la salud mental y emocional.
-
Impacto en el Ahorro:
- El gasto decembrino a menudo implica una reducción en la capacidad de ahorrar. Las personas pueden encontrarse con menos recursos para contribuir a sus ahorros personales o fondos de emergencia.
-
Efecto en la Economía Local:
- A nivel macroeconómico, el gasto decembrino puede tener un impacto positivo en la economía local. Los minoristas y las empresas a menudo experimentan un aumento en las ventas, lo que puede contribuir al crecimiento económico.
-
Impulso para la Economía:
- El aumento en el consumo puede ser un impulso temporal para la economía, especialmente en sectores como el comercio minorista, la hostelería y el entretenimiento.
-
Generación de Empleo Temporal:
- El aumento en la actividad comercial durante la temporada navideña puede resultar en la generación de empleo temporal para satisfacer la demanda estacional.
-
Impacto Ambiental:
- El aumento en la producción y el consumo de bienes puede tener un impacto ambiental negativo, especialmente si no se gestionan adecuadamente los desechos y el uso de recursos naturales.
-
Cambio en los Hábitos de Consumo:
- El gasto decembrino a menudo impulsa cambios en los hábitos de consumo, ya que las personas buscan comprar regalos, decoraciones y alimentos específicos asociados con las festividades.
