¿Qué es una calaverita literaria en el Día de muertos?

En el Día de Muertos, es cuando escuchamos regularmente las famosas "calaveritas literarias".

Las calaveritas literaria es una de las tradiciones literarias más importantes de nuestro México.

 

También conocidas como “panteones”, las calaveras literarias están conformadas por una serie de versos rítmicos o epigramas (composiciones poéticas breves que expresan pensamientos satíricos o ingeniosos). Sin embargo lo que las hace destacar es que tienen como motivo principal la muerte vista desde la sátira, la picardía y la ironía.

A su vez en los formatos actuales, suelen ir publicadas y decoradas con imágenes caricaturescas de la persona, temática, o asunto al que se le dedican los versos y se recitan en el Día de muertos.

 

Aquí te dejamos algunas calaveritas:

 

En el Día de Muertos, con amor recordamos,

Aquellos que se fueron, a quienes tanto amamos.

En paquetes y sobres, en bolsas de envío,

Guardamos sus recuerdos, en cada estío.

En cajas de cartón, sus fotos y tesoros,

Guardamos con cariño, sin miedos ni remordimientos.

Sus almas nos visitan, en este día especial,

Con ofrendas y flores, les rendimos homenaje, sin igual.

En cada paquete, su memoria es un tesoro,

En sobres y bolsas, su amor es nuestro faro.

Las cajas de cartón guardan secretos profundos,

En el Día de Muertos, los recordamos con júbilo segundo.

Así en esta festividad, con respeto y alegría,

Honramos a quienes se fueron, con gran valentía.

En paquetes, sobres, bolsas y cajas de cartón,

Sus espíritus perduran en nuestro corazón.

-Para Paquetes.

 

 


En la tienda de la esquina,

 

Donde todo es envolvente,

 

Para paquetes y su hermosura,

 

Cajas de cartón son excelente.

 

Las bolsas de envío, ligeras,

 

Van cargadas de alegría,

 

Llevando regalos y sorpresas,

 

En esta calaverita mía.

 

En esta fiesta de la partida,

 

Los paquetes son el encanto,

 

Cajas y bolsas, bienvenidas,

 

En el Día de los Muertos, canto.

 

A los seres queridos recordamos,

 

Con risas y amor sincero,

 

Y con paquetes y envolturas,

 

Les enviamos nuestro anhelo verdadero

 

En el Día de Muertos, con gran devoción,

 

Preparamos ofrendas con amor y pasión.

 

Para paquetes, sobres y bolsas de envío,

 

Cajas de cartón, todo un gentío.

 

Los altares llenos de color y fragancia,

 

Honramos a aquellos con esperanza.

 

Con pan de muerto y flores en corona,

 

Recordamos a quienes nuestra vida entona.

 

En cada rincón, una vela encendida,

 

Ilumina el camino en esta partida.

 

Con calaveritas y versos en la mano,

 

Celebramos a los que ya se han ido temprano.

 

En el Día de Muertos, la tradición es fiel,

 

Aquellos que amamos, en nuestro corazón están muy bien.

 

Para paquetes, sobres, bolsas y cajas en la ofrenda,

 

Recordamos a nuestros seres queridos con ofrenda.

 

¿Cómo hacer una calaverita para el día de muertos?

 

  • Elige a tu destinatario: En la mayoría de los casos, las calaveritas literarias están dedicadas a personas vivas, como amigos, familiares, figuras públicas o incluso personajes ficticios.
  • Identifica el tono y tema: Decide si quieres que tu calaverita sea humorística, satírica, nostálgica o reflexiva. Esto te ayudará a establecer el tono de tu poema.
  • Escribe la primera estrofa: La primera estrofa de una calaverita suele ser una introducción que establece el tema y el motivo de la misma.
  • Describe a la persona: En las siguientes estrofas, describe a la persona a quien va dirigida la calaverita. Puedes destacar sus características físicas, personalidad, logros, aficiones, defectos, etc.
  • Incluye rimas ingeniosas: Las calaveritas literarias son conocidas por su uso creativo de rimas. Trata de hacer rimas ingeniosas y divertidas que encajen con el tono que has elegido.
  • Añade un toque humorístico o satírico: Puedes incluir chistes o comentarios humorísticos relacionados con la persona o el tema. Sin embargo, asegúrate de que sea respetuoso y evita herir los sentimientos de la persona a quien va dirigida.
  • Concluye la calaverita: Termina la calaverita con una estrofa que resuma el mensaje o el deseo que quieres expresar. Puedes desear buena fortuna, recordar momentos compartidos o transmitir cualquier otro sentimiento que desees.
  • Revisa y edita: Lee tu calaverita en voz alta para asegurarte de que fluye bien y tiene el tono deseado. Realiza correcciones si es necesario.
  • Presentación: Puedes escribir tu calaverita en una tarjeta o en un papel decorativo. También es común compartirla de manera oral durante las festividades del Día de Muertos.
  • Comparte tu calaverita: Comparte tu calaverita con la persona a quien va dirigida o con tus amigos y familiares durante las celebraciones del Día de Muertos.

 

 

Deja un comentario

40k+ Clientes

Satisfechos

64M+ Productos    

Vendidos

90k+ Órdenes

Enviadas

8 Años Brindando

Soluciones

Title