El storytelling se ha convertido en la herramienta más popular de marketing y la más ideal para transmitir un mensaje poderoso.

Una historia convincente puede forjar conexiones emocionales con los clientes, generar confianza y a diferencia de las demás empresas, puedes estar por delante de la competencia.

 

¿Qué es el storytelling? 

 

El storytelling hace referencia a historia (story) y contar (telling), que es una herramienta indispensablemente valiosa que debes de añadir a tus herramientas. Los expertos del tema afirman que saber cómo contar una historia es todo un arte.

 

Ya que el objetivo es lograr una mayor audiencia, es decir más vistas y reproducciones, pero también causar un efecto en las personas que se escucha que se vean o lean.

 

¿Por qué es importante?

 

Contar la historia sobre un producto, una empresa, un emprendimiento es una meta de inspiración que sale a diario para las personas. Por eso, es bueno tener diversos motivos por los que se usan los storytelling y se deben tomar en cuenta algunos puntos:

 

  • Conexión emocional

 

Existe una prestigiosa escritora y poeta llamada Maya Angelou, que ella define lo que es el storytelling:

 

“La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo la hiciste sentir”.

Maya Angelou

 

Al momento de involucrar las emociones con tu historia, el público puede sentirse identificado con la situación, eso quiere decir que vas por un buen camino. 

 

  • Sentimiento de confianza

 

Tener la confianza del público es uno de los mayores impulsores que se utilizan para el crecimiento y mejoramiento de tu empresa. Esto puedes lograrlo garantizando un buen flujo de contenido.

Pero debes de tener presente que al implementar el storytelling logras transmitir valores de seguridad y confiabilidad. 

 

  •  Visibilidad

 

Recuerden el contenido del usuario puede influir en las emociones de las personas, y esto te ayudará a ganar posicionamiento y tu audiencia te va a recordar por los sentimientos generados que los hiciste sentir con tu idea. Recuerda que ante todo deben de ser emociones positivas ligadas a la visión de tu concepto y cómo quieres que tus usuarios se sientan con tu contenido.

 

¿Has escuchado las nuevas innovaciones que están de moda en pleno 2024?, da clic aquí para conocerlos.

 

¿Cuáles son los elementos?

 

 

Contar una historia es asegúrate de tener claros los siguientes elementos:

 

 

  • El mensaje
  • El contexto
  • Los personajes
  • La narración
  • Empatía
  • Un buen arranqueLas bases para un conflicto

 

 

Al momento de hacer y conocer lo que es el storytelling debemos de tener presente que el conflicto de la historia debe de ser componente muy elaborado, uno que ponga a prueba las aptitudes de sus protagonistas y que llegue a causar incertidumbre en la audiencia.

 

Ejemplos de storytelling

 

Ya conocemos lo que es crear una historia, ahora podemos ver de ejemplo 5 marcas o contenidos que han hecho un buen uso del recurso, para tener un sentimiento en el público.

 

Un buen ejemplo de storytelling servirá para que entiendas cómo las grandes compañías utilizan este tipo de recursos:

 

  1. Coca Cola: lo más curioso es que, a través de sus comerciales, Coca Cola no incentiva a sus consumidores a comprar sus productos, sino que su intención es transmitir sensaciones de felicidad en cada uno de sus contenidos.
  2. GoPro: el objetivo principal de GoPro no es que los usuarios compren sus cámaras, sino que puedan sentirse libres al usarlas. Todos los productos de GoPro están diseñados para que las personas capturen su adrenalina del día a día y compartan su visión del mundo de una manera extraordinaria.
  3. Apple: en el año 2007, Steve Jobs anunció el lanzamiento del primer iPhone y, más allá de lanzar un celular, se centró en un discurso basado en la revolución e innovación. La conferencia está llena de técnicas de storytelling que hacen vibrar al público y lo mantienen conectado.
  4. MudLOVE: es una marca que se centra en la elaboración de artesanías a base de cerámica. Su storytelling está basado en generar inspiración y en querer al prójimo, por lo que sus comerciales se basan en demostrar la esencia de la marca y sus intenciones por contar historias.
  5. What Remains of Edith Finch: esta empresa aplica publicidades donde es posible conocer varias perspectivas de vida, haciendo énfasis en las emociones, los miedos y las fantasías. Historias cargadas de sentimentalismos, que aprovechan los recursos del storytelling.

 

Tips para un buen storytelling

 

Conoce a tu audiencia:

 

  • Entiende quiénes son, sus intereses, necesidades y preocupaciones.
  • Adapta tu historia para resonar con sus experiencias y expectativas.

 

Define un propósito claro:

 

  • Ten claro el mensaje o la moraleja de tu historia.
  • Asegúrate de que todo en la historia refuerce ese mensaje central.

 

Crea personajes memorables:

 

  • Desarrolla personajes con los que la audiencia pueda identificarse o sentir empatía.
  • Dales profundidad, con virtudes, defectos y motivaciones claras.

 

Estructura tu historia:

 

  • Usa una estructura clásica: inicio, desarrollo y desenlace.
  • Introduce un conflicto o desafío que los personajes deben superar.
  • Concluye con una resolución que ofrezca una lección o conclusión satisfactoria.

 

Usa detalles vívidos:

 

  • Incorpora descripciones sensoriales (vista, oído, tacto, etc.) para hacer la historia más inmersiva.
  • Evita detalles superfluos que no añadan valor a la narrativa.

 

No temas expresar y utilizar toda tu creatividad al hacer un storytelling. Usa las palabras para conquistar y atraer a tus lectores. Eso sí, no recurras en exceso a los recursos narrativos, pues tu obra puede terminar careciendo de sentido al final.

Deja un comentario

40k+ Clientes

Satisfechos

64M+ Productos    

Vendidos

90k+ Órdenes

Enviadas

8 Años Brindando

Soluciones

Title