
Alguna vez te han ofrecido empaquetar tus productos con cinta adhesiva hot melt, pero ¿sabes por qué? Estas cintas, también conocidas como cintas termofusibles o cintas adhesivas hot melt, son un tipo de adhesivo que se activa y adhiere al calentarse.
Estas cintas están fabricadas con un adhesivo termoplástico que se vuelve líquido al ser calentado y se solidifica al enfriarse, creando una fuerte unión adhesiva.
¿Qué es el adhesivo termoplástico?
Es un tipo de adhesivo que se activa y se vuelve líquido cuando se calienta a cierta temperatura, y luego se solidifica al enfriarse.
El proceso de aplicación de estas cintas se realiza con una pistola de adhesivo caliente. La pistola calienta la cinta, que se presenta en forma sólida o en rollos, y la hace fluir en estado líquido al aplicarse sobre la superficie a pegar. Una vez en contacto con el paquete, el adhesivo se enfría y solidifica, creando una fuerte unión.
A diferencia de los adhesivos termoestables, que se vuelven rígidos y permanentes después del curado, los adhesivos termoplásticos pueden reactivarse y reutilizarse varias veces mediante el ciclo de calentamiento y enfriamiento.

Características de las cintas hot melt
- Tienen un tack normal, lo que significa que tienen una adhesividad inicial estándar con un pegado rápido.
- Adhesión permanente con alta cohesión interna, aumentando su resistencia con el tiempo.
- Excelentes para el cerrado de cajas de cartón corrugado reciclado.
- Toleran temperaturas frías.
- Pueden aplicarse manualmente o con máquina.
Recomendaciones para el uso de cinta hot melt
- Almacenamiento adecuado: Guardar en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa y la humedad.
- No reutilizar la cinta: La mayoría de las cintas adhesivas están diseñadas para un solo uso.
- Remoción cuidadosa: Retirar con cuidado para evitar dañar la superficie. Si es necesario, usar un solvente para eliminar residuos.
Materiales compatibles con la cinta adhesiva hot melt
- Cartón: Material ampliamente utilizado en embalaje.
- Plástico: Compatible con polietileno, polipropileno y PVC.
- Madera: Usada en la fabricación de muebles y empaques.
- Metal: En algunas aplicaciones industriales.
- Papel: Para sellado de cajas y embalajes.
- Textiles: Usada en confección y empaques especiales.
- Electrónica: Para asegurar componentes y cables.
- Productos médicos: Utilizada en la fabricación de apósitos y pañales.
“Nunca empieces un negocio solo para ‘hacer dinero’. Empieza un negocio para hacer una diferencia.”
Marie Forleo, Emprendedora
Ventajas de las cintas hot melt
- Rápida adherencia: Permite un proceso de ensamblaje eficiente.
- Alta resistencia al cizallamiento: Ofrece gran fuerza de unión.
- Compatibilidad con diversos sustratos: Se adhiere a papel, cartón, plástico, metal y madera.
- Limpieza y facilidad de uso: No requiere solventes ni mezclas adicionales.
- Resistencia a temperaturas extremas: Mantiene su adhesión en diversas condiciones climáticas.
- Resistencia a la humedad: Soporta exposición al agua y ambientes húmedos.