Los ribbon para impresoras son elementos fundamentales en la impresión térmica directa ampliamente utilizadas en impresoras de etiquetas, recibos y códigos de barras.

En ParaPaquetes.com nos dimos cuenta de lo fundamental y escenciales que son para las impresoras Zebra, que todos nuestros rollos son compatibles.

 

 

 

¿Qué son los ribbons?

 

El ribbon es una cinta de transferencia térmica que se presenta en rollo y se usa en impresoras de etiquetas. Este rollo reacciona al calor que emite el cabezal y transfiere la tinta a la etiqueta.

Es uno de los combustibles que más se utilizan por la durabilidad que suelen tener al momento de imprimirse. Suelen existir diferentes tipos de etiquetas adhesivas personalizadas que no se borran con calor, agua o cualquier roce. Así que las empresas las suelen usar para las etiquetas termoencogibles de sus productos y que no tengan ningún daño. 

 

¿Para qué sirven?

 

Se usan en impresoras de transferencias térmicas y en ocasiones para imprimir código de barras, etiquetas, etiquetaje en almacén, identificación de envío, marcaje de productos cárnicos, congelados, marcaje de medicamentos, etiquetas para muestras de laboratorio, etc.

 

¿Cómo funcionan los ribbons?

 

El proceso de transferencia térmica se lleva a cabo en impresoras específicamente diseñadas para trabajar con ribbon, un ejemplo, pueden ser las impresoras térmicas zebras que nosotros en ParaPaquetes.com manejamos, con estas impresoras puede tener una mayor calidad y eficiencia de las impresiones.

Si cuentas con otro tipo de impresora, debes tomar en cuenta que tenga una parte donde el ribbon se coloque entre el cabezal de impresión y el material de etiquetado.Y, cuando se envíe un comando de impresión a la impresora, el cabezal de impresión ejerce presión sobre el ribbon y el material de impresión al mismo tiempo que aplica calor selectivamente.

 

Con esta combinación de presión y calor se llega a fundir la tinta termoplástica en el ribbon, lo que hace que se transfiera al material de impresión, creando una imagen nítida y duradera.

Una vez que se complete el proceso de transferencia, el material de impresión muestra la información impresa de manera clara y legible, lista para su uso en una variedad de aplicaciones, desde etiquetas de productos hasta etiquetas de envío.

 

Sí quieres saber un poco más sobre los beneficios de las impresoras zebra, da clic aquí

 

Los componentes de los ribbon:

 

 

Estos consumibles cuentan con tres partes importantes que ayudarán a que su funcionamiento sea el mejor. Si tienes en tus manos unas de las etiquetas, recuerda que los rollos de estos elementos poseen las siguientes partes: 

 

  • La cabecera de estos elementos no es más que una película que se encarga de proteger al rollo completo de donde salen las etiquetas.
    Esto ayuda a que las instalaciones dentro de la impresora sean más seguras y se puedan ajustar. 
  • Tiene un mandril que es el tubo central que solemos ver en distintos tipos de rollos, no solo en estos consumibles.
    Es con este elemento que se podrán enrollar las diferentes capas que tiene la cinta de transferencia o ribbon para impresora. 
  • Tanto el ribbon cera como el de impresora cuentan con un indicador que avisa el final del rollo.
    Esto ayuda a que el encargado sepa cuándo debe hacer el cambio de rollo dentro de la impresora. 

 

Tanto los ribbon como rollos térmicos son importantes para utilizar en las impresoras y cada una tiene su uso de manera diferente. ¿Te gustaría conocerlos?, da clic aquí

 

Tipos de ribbon diferentes

 

Existen principalmente tres tipos diferentes de ribbon dependiendo del material con el que estén fabricados:

 

  • Ribbon de Cera

 

 

Este tipo es el más usual y económico. Está pensado para aplicaciones donde la impresión de etiquetas no necesite una gran durabilidad y resistencia, como etiquetas de envío. La cera es un material que cuando se expone a fuentes de calor, agua o agresión externa pierde legibilidad.

 

Los ribbons de cera son los que tenemos en ParaPaquetes.com y esos suelen usarse en papel poroso como etiquetas mate o de papel couché.

La temperatura de impresión es baja favoreciendo un desgaste menor del cabezal. Al estar compuesto de una primera capa de poliester y varias de cera puede tener un color diferente al negro, aunque este último suele ser el más habitual.

 

  • Ribbon de Resina

 

Se trata del tipo con mayor resistencia y durabilidad. Está compuesto de varias capas, la primera de ellas poliéster y las restantes de resina.

 

Suele usarse en aplicaciones donde se necesite una impresión prácticamente imborrable y que resista a roces, altas temperaturas, bajas temperaturas, etc.

 

Al contrario de lo que ocurría con el ribbon de cera, el ribbon de resina sí necesita que el cabezal alcance temperaturas mucho más altas para que transfiera la información a la etiqueta. Esto repercute en la durabilidad y vida útil del cabezal, que suele ser menor que la del cabezal de impresoras que utilizan ribbon de cera.

 

El ribbon de resina es el idóneo si se piensa imprimir sobre superficies de alto brillo, superficies plásticas y polipropileno.

 

  • Ribbon Mixto

 

Como su propio nombre indica está a medio camino entre el ribbon de cera y el de resina ya que sus capas están compuestas de cera y de resina. Este tipo es la opción para aplicaciones y etiquetas que requieran un aguante mayor pero sin llegar a ser necesario el estándar de durabilidad de las etiquetas impresas con ribbon de resina.

 

 

¿Cómo elegir un ribbon adecuado?

 

Después de ver las diferencias principales de cada uno de los rollos, es importante escoger el tipo adecuado con respecto a las necesidades de impresión.

Normalmente, escoges esta decisión basado en lo siguiente:

 

  • Características de la impresora.
  • Dimensiones del soporte donde va incorporado el ribbon.
  • Necesidades de impresión y medidas de la etiqueta.

 

Ahora, lo primero que debemos de poner atención es en el tipo de impresora. En esta cuestión los ribbons solo deben de ser usados en impresoras térmicas, ya que si se pone en una impresora térmica directa no hará una buena función.

Y también debe identificar el manual o ficha técnica de la impresora, para conocer las medidas de ribbon que admite.

 

Por otro lado, se debe de elegir el ancho del ribbon en función a la medida de su etiqueta, así como su longitud y de esto dependerá la cantidad de etiquetas que se quiera imprimir. Solo pongamos este ejemplo, si se trata de una impresión a gran escala, lo recomendable es escoger la mayor longitud de ribbon que admita su impresora.

 

Escoger bien las medidas, permitirá no solo obtener un resultado de impresión de etiquetas óptimo, sino también abaratar los costes, ya que estará desperdiciando el mínimo material posible.

 

Encuentra todo lo que necesitas en ParaPaquetes.com donde tenemos la solución ideal para tu empresa. ¡Haz clic aquí para explorar nuestras opciones!

Deja un comentario

40k+ Clientes

Satisfechos

64M+ Productos    

Vendidos

90k+ Órdenes

Enviadas

8 Años Brindando

Soluciones

Title