Cómo Medir una Bolsa para Envío: Guía Completa Paso a Paso

Productos
⏱️ 3 min de lectura
  • Para Paquetes

Cómo Medir una Bolsa para Envío: Guía Completa Paso a Paso

Contenido

    Medir correctamente una bolsa para envío es crucial para que tus productos entren sin forzar el material, cierren bien y lleguen en perfecto estado. A continuación, aprenderás a obtener ancho, alto y fuelle, cuándo sumar márgenes, cómo elegir el calibre (espesor) y qué errores evitar.

    Antes de Empezar: Tipos de Bolsas que Puedes Encontrar

    Polymailer sin fuelle: sobres planos, ideales para prendas y artículos flexibles.
    Con fuelle lateral: añaden “profundidad” al abrirse; útiles para cajas pequeñas o artículos voluminosos.
    Con fuelle de fondo: permiten fondo plano al llenarse; muy prácticas para bultos más “cajosos”.

    Herramientas y Preparación

    Usa una cinta métrica o regla rígida. Extiende la bolsa sobre una superficie plana, sin arrugas. Si vas a medir un producto, colócalo armado o con el empaque real que usarás (incluyendo rellenos) para obtener medidas fieles.

    Cómo Medir el Ancho (W)

    Paso 1: Posiciona la bolsa

    Colócala totalmente extendida sobre la mesa, con la solapa hacia arriba.

    Paso 2: Toma la medida

    Mide de borde a borde en sentido horizontal, paralelo a la parte superior. Ese es el ancho (W). Si tu producto tiene bordes rígidos o quieres facilitar la inserción, suma un margen recomendado de +2 cm.

    Cómo Medir el Alto (H)

    Paso 1: De base a borde

    Mide desde la base de la bolsa hasta el borde superior del cuerpo (sin incluir la solapa adhesiva ni asas, si tuviera). Ese es el alto (H).

    Paso 2: Margen de maniobra

    Para que la bolsa cierre sin forzar, suma un margen de +1 cm al alto. Si tu producto es rígido o lleva relleno protector, considera +2 – 3 cm.

    Cómo Medir el Fuelle (D) (Cuando Existe)

    El fuelle es el pliegue que añade “profundidad”. En bolsas con fuelle lateral, verás una pestaña a cada lado cuando la bolsa está plana; en fuelle de fondo, el pliegue está en la base.

    Paso 1: Identifica el pliegue

    Abre ligeramente la bolsa para ubicar el fuelle. Mide el ancho del pliegue. A ese valor le llamaremos D.

    Paso 2: Interpreta la capacidad

    Como regla práctica, el fuelle D indica la profundidad útil aproximada que gana tu bolsa al abrirse. Si tu artículo tiene un espesor (grosor) de hasta D, la bolsa podrá acomodarlo sin deformarse en exceso.

    ¿Cuánto Margen Deberías Sumar?

    Recomendación general: W + 2 cm y H + 1 cm para inserciones cómodas. Si el producto es rígido, con esquinas o lleva protector interior, considera W + 2 – 3 cm y H + 2 – 3 cm. El fuelle (si existe) debe ser ≥ al grosor del artículo que empaquetas.

    Elegir el Espesor (Calibre) del Material

    El espesor se expresa en micras (µm) o calibre (gauge). A mayor espesor, mayor resistencia a rasgado y punción.

    • 25–35 µm: prendas, textiles suaves, artículos no punzantes.
    • 40–60 µm: catálogos, cajas livianas, accesorios con aristas suaves.
    • 70–90 µm: piezas metálicas chicas, cajas medianas, artículos con puntas.

    Si tu ruta logística tiene mucha manipulación o humedad, prioriza materiales coextruídos más gruesos y adhesivos de alta adherencia.

    Errores Comunes y Cómo Evitarlos

    Incluir la solapa en el alto: no la cuentes; mide solo el cuerpo.
    No considerar el volumen real: mide el producto con su relleno y estuches.
    Olvidar márgenes: sin +2 cm (ancho) y +1 – 3 cm (alto) el cierre se complica.
    Subestimar el fuelle: si el grosor del artículo supera D, la bolsa se deformará y podría abrirse.
    Elegir un calibre insuficiente: aumenta micras si hay bordes duros o trayectos exigentes.

    Ejemplo Completo de mMdición

    Supongamos que obtienes estas dimensiones de bolsa abierta: W = 30 cm, H = 40 cm, fuelle D = 10 cm.

    1. Ancho base: 30 cm → con margen recomendado: W = 32 cm.
    2. Alto base: 40 cm → con margen recomendado: H = 41 cm (si es rígido, sube a 42–43 cm).
    3. Fuelle: D = 10 cm → admite productos con grosor ≤ 10 cm cómodamente.

    Tabla Rápida de Referencia

    Tipo de producto Bolsa sugerida Margen típico Calibre recomendado
    Playeras / textiles Sin fuelle W +2 cm / H +1–2 cm 25–35 µm
    Caja chica “cajosa” Con fuelle lateral W +2–3 cm / H +2 cm 40–60 µm
    Artículo con puntas Con fuelle + refuerzo W +3 cm / H +2–3 cm 70–90 µm

    Checklist Final Antes de Comprar

    ¿Sumaste los márgenes de inserción? ¿El fuelle D cubre el grosor real del producto? ¿El calibre soporta tu ruta logística? ¿La solapa cierra sin esfuerzo? Con estas respuestas, tu selección será mucho más precisa y tus envíos llegarán impecables.

    Tamaño del texto:

    Productos Recomendados

    SKU: P-1121 | 100 Bolsas
    $229 MXN
    SKU: P-1131 | 100 Bolsas
    $285 MXN
    SKU: P-1141 | 100 Bolsas
    $409 MXN
    SKU: P-1151 | 100 Bolsas
    $575 MXN

    VER MÁS PRODUCTOS

    Productos Recomendados

    SKU: P-1121 | 100 Bolsas
    $229 MXN
    SKU: P-1131 | 100 Bolsas
    $285 MXN
    SKU: P-1141 | 100 Bolsas
    $409 MXN
    SKU: P-1151 | 100 Bolsas
    $575 MXN

    VER MÁS PRODUCTOS

    Title

    Preguntas Frecuentes

    Sobre este Tema

    ¿El fuelle se suma al ancho útil?

    El ancho frontal (W) no cambia, pero el fuelle añade profundidad para alojar el grosor del producto. Si tu artículo tiene 8 cm de grosor y la bolsa ofrece un fuelle D=10 cm, entrará sin forzar.

    ¿Debo contar la solapa adhesiva en la altura?

    No. La altura (H) se mide del fondo al borde del cuerpo de la bolsa. La solapa no se incluye porque es solo para el cierre.

    ¿Qué margen mínimo sumar si empaco prendas?

    Suele bastar W +2 cm y H +1–2 cm. Si la prenda va doblada con cartón rígido o lleva más de una pieza, aumenta 1–2 cm adicionales.

    ¿Cómo elijo el calibre correcto?

    Piensa en peso, bordes, ruta y manipulación. Para textiles ligeros: 25–35 µm; para cajas y accesorios: 40–60 µm; para puntas o trayectos exigentes: 70–90 µm. Si dudas, prueba prototipos y verifica el cierre sin esfuerzo.

    Sobre Nosotros

    ¿Realizan envíos a todo el país?

    Sí, ofrecemos envíos regionales, nacionales e internacionales. El costo y tiempo de entrega pueden variar según la ubicación y el volumen del pedido.

    ¿Cómo puedo realizar una devolución?

    Nuestra política de devoluciones tiene una duración de 15 días a partir de la fecha de compra. Si necesitas iniciar una devolución, contáctanos con tu número de orden y el motivo de la devolución. Si el producto tiene defectos de fábrica, cubriremos los costos de envío. Si la devolución es por motivos personales, el cliente deberá asumir estos costos. Una vez recibido el producto en buen estado, procederemos con el reembolso o cambio correspondiente. Para más información entra a nuestras Políticas de Reembolso.

    ¿Tienen descuentos por volumen?

    Contamos con precios especiales y descuentos para compras al mayoreo. Contáctanos para obtener una cotización personalizada según sus necesidades.

    ¿Qué métodos de pago tienen?

    Aceptamos varios métodos de pago: tarjetas de crédito y débito (Visa, Mastercard, American Express), transferencias electrónicas, pagos en Oxxo, 7 Eleven y pagos a través de plataformas de pago seguro como PayPal y Mercado Pago. También ofrecemos pagos mediante Saldo Envía para clientes que deseen utilizar sus créditos.

    ¿Tienes más preguntas? Consulta nuestras Preguntas Frecuentes.

    Title

    Artículos Relacionados

    No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!

    Deja un comentario