¿Qué fleje me conviene para tarimas de +400 kg?
Flejadora Manual: Tipos de Fleje, Uso Correcto y Guía Completa
Contenido
La flejadora manual es una de las herramientas más efectivas para estabilizar, sujetar y proteger mercancías durante el almacenamiento y el transporte. Combinada con el fleje adecuado y sellos de acero, ayuda a reducir daños, devoluciones y costos logísticos.
¿Qué es un Fleje?
El fleje es una cinta o banda de material resistente que se coloca alrededor de un bulto, caja, atado o tarima para mantener la carga compacta y estable. Hay distintos materiales, cada uno con ventajas específicas según el uso:
Tipos de Fleje y Cuándo Usarlos
- Fleje de Polipropileno (PP): económico, ligero y versátil. Ideal para cajas y cargas de peso bajo a medio. Compatible con la mayoría de herramientas de fleje.
- Fleje de Poliéster (PET): mayor resistencia y elongación controlada; excelente para tarimas y cargas medianas a pesadas. Soporta vibración mejor que el acero en muchos escenarios.
- Fleje de Acero: máxima rigidez y resistencia térmica; para cargas muy pesadas, afiladas o calientes (por ejemplo, acero, ladrillo, madera aserrada). Requiere sellos metálicos y herramientas compatibles.
Encuentra consumibles y herrajes en: Flejes y grapas · Herramientas de fleje · Sellos de acero.
¿Qué es una Flejadora Manual?
La flejadora manual (tensionadora + selladora/cortadora) aplica tensión al fleje, realiza el sellado/unión (con sello, fricción o mordazas) y corta el excedente. Es la alternativa perfecta para pymes, talleres y operaciones con volúmenes bajos o medianos, o líneas móviles en almacén.
Componentes Clave
- Tensionador: tira del fleje hasta lograr la tensión deseada.
- Selladora: une los extremos (con sello metálico o sistema sin sello).
- Cuchilla: corta el excedente para un acabado seguro.
- Suministros: fleje PP/PET/Acero y sellos compatibles.
Cómo Funciona: Paso a Paso de un Flejado Manual Correcto
- Preparación: mide el perímetro de la caja o tarima y corta el fleje con margen para trabajar. Tip: usa esquineros de cartón para proteger bordes.
- Colocación del fleje: rodea la carga y superpone las puntas.
- Inserción en la herramienta: introduce los extremos en la flejadora siguiendo el sentido indicado por el fabricante.
- Tensión: acciona la palanca hasta compactar la carga sin deformarla.
- Sellado: coloca el sello metálico (si aplica) y comprime; en modelos sin sello, activa el mecanismo de fricción/engargolado.
- Corte: corta el excedente. Verifica que el cierre quede firme y al ras (sin “bigotes”).
- Refuerzo: agrega 1–2 flejes adicionales si el peso o el tránsito lo exige.
Para mejorar la estabilidad de la tarima, combina el fleje con emplaye manual transparente, mini-rollos para banding y despachadores.
Errores Comunes (y Cómo Evitarlos)
- Tensión insuficiente: la carga “baila”. Solución: aplicar más tensión y usar esquineros para no dañar el empaque.
- Sobre-tensión: marca, abolla o corta el producto/caja. Solución: baja un punto la tensión o sube a PET de mayor resistencia.
- Sello mal prensado: provoca aperturas. Solución: revisar mordazas, presión y calidad del sello.
- Fleje inadecuado: PP en cargas pesadas o con cantos vivos. Solución: cambia a PET o acero y protege aristas.
- Acabado peligroso: extremos largos o filosos. Solución: corte al ras + revisión de rebabas.
Seguridad, Ergonomía y Normativas
Usa guantes resistentes a cortes, lentes y mantén posturas neutras al tensar. Señaliza zonas de trabajo con cinta de marcaje de área y agrega etiquetas de manejo (p. ej., “Frágil”).
Consulta criterios de seguridad laboral en: STPS (México) y guías de OSHA (herramientas manuales).
Cómo Elegir la Mejor Flejadora para tu Operación
- Compatibilidad: verifica ancho y espesor de fleje (PP, PET o Acero) y el tipo de cierre (con sello o sin sello).
- Volumen y ritmo: para picos de trabajo, considera 2 equipos o alternar con semiautomáticas.
- Ergonomía: peso y diseño de la herramienta; palancas suaves reducen fatiga.
- Resistencia de unión: que el sistema de sellado soporte el % de carga requerido.
- Servicio y refacciones: disponibilidad de mordazas, cuchillas y accesorios.
Checklist Rápido Antes de Flejar
- Caja o tarima en buen estado (cajas regulares o cajas con pestañas).
- Protección interior: burbuja y/o polyfoam.
- Esquineros listos: esquineros de cartón.
- Fleje correcto: PP/PET/Acero.
- Herramienta y sellos: flejadora y sellos.
- Refuerzo exterior: emplaye si se requiere.
- Identificación: etiquetas o cintas de señalización.
Mantenimiento y Solución de Problemas
Mantenimiento preventivo
- Limpia mordazas y ruedas de tracción; el polvo de fleje reduce la sujeción.
- Cambia cuchillas cuando “muerdan” o deshilachen el fleje.
- Lubrica pivotes según manual del fabricante.
Fallas frecuentes
- Se zafa el cierre: presión insuficiente en sellado o sello incorrecto → revisa mordazas/sello.
- No tensa: rueda patina → limpia, revisa desgaste o cambia fleje por uno de mejor calidad.
- Corte irregular: cuchilla sin filo → reemplazo.
Materiales que Combinan con el Flejado
Dependiendo de tu producto y canal de distribución, puedes complementar con:
- Material de embalaje y protección para interiores.
- Cintas adhesivas industriales para refuerzo de cajas.
- Impresoras y etiquetas para trazabilidad y rotulado.
Casos de Uso por Industria
- Alimentos y bebidas: cajas en tarima con fleje PET + emplaye para estabilidad en ruta.
- E-commerce: consolidación de cajas (regulares) en tarima para última milla.
- Construcción: atado de perfiles y tubos; en cantos vivos, usar acero y esquineros.
- Automotriz: piezas pesadas y sensibles a vibración: PET por su memoria elástica.
¿Listo para Optimizar tu Embalaje?
Revisa la línea de herramientas de fleje, elige tu fleje ideal y completa el sistema con sellos, emplaye y esquineros. Si tienes dudas, contáctanos y te guiamos según tu operación.
Tip: documenta un estándar de trabajo con fotos del paso a paso y verifica tensión y sellado al azar por lote. Pequeños ajustes evitan grandes mermas.

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!
Deja un comentario