Packing List: Qué es, Tipos y Ejemplos para Envíos y Exportación

⏱️ 7 min de lectura
  • Para Paquetes

Packing List: Qué es, Tipos y Ejemplos para Envíos y Exportación

Contenido

    Un packing list también conocido como lista de empaque o sobre canguro, es un documento esencial en el ámbito del comercio internacional y la logística.

    Este detallado blog proporciona información crucial sobre los contenidos de un envío, incluyendo la cantidad, descripción, peso, dimensiones y otros detalles pertinentes de cada artículo.

    ¿Qué es el Packing List?

    También conocido como sobre canguro o sobre para lista de empaque, es un documento utilizado en el ámbito del comercio internacional y la logística para enumerar y describir detalladamente los productos incluidos en un envío o paquete. 

    Este documento es elaborado por el exportador o el remitente y suele acompañar a la mercancía durante su transporte, facilitando la gestión de inventario, el despacho de aduanas y la verificación de la recepción de los productos por parte del destinatario.

    ¿Para Qué Sirve?

    Una lista de empaque sirve para que el exportador cuente con un documento que identifique de forma completa toda su mercancía durante su traslado al destino internacional. De esta manera, en caso de que suceda alguna eventualidad, esta podrá ser perfectamente identificada y reclamada sin complicaciones.

    Es importante no confundir la lista de empaque con la factura comercial. Si bien ambas pueden contener información similar, su diferencia está en el propósito.

    La factura comercial da constancia de las transacciones realizadas y tiene un fin fiscal y aduanal; mientras que el packing list detalla la mercancía y su fin es meramente logístico.

    Tipos de Packing List

    Tener un packing list adecuado dependerá del tipo de mercancía, el método de envío, los requisitos aduaneros y las necesidades específicas del remitente y el destinatario.

    • Packing list estándar: Este es el tipo más común y simplemente enumera los productos incluidos en un envío junto con su cantidad, descripción y, a veces, su peso y dimensiones. 
    • Packing list detallado por producto: Este tipo proporciona información más detallada sobre cada producto incluido en el envío, como su nombre, número de modelo, tamaño, color, peso y valor. 
    • Packing list consolidado: Se utiliza cuando se envían varios paquetes o contenedores como parte de un mismo envío. En lugar de enumerar cada artículo en cada paquete, proporcionando una lista general de los productos incluidos en el envío, indicando la cantidad total de cada artículo y el número de paquetes o contenedores en los que se distribuyen.
    • Packing list para exportación/importación: Está diseñado específicamente para el comercio internacional y suele incluir información adicional requerida para el despacho de aduanas, como el país de origen, el país de destino, los números de identificación arancelaria (HS codes), los valores de los productos y los términos de entrega (Incoterms).
    • Packing list para productos peligrosos: Cuando se envían productos que son considerados peligrosos según las regulaciones de transporte, se debe incluir uno donde especialmente proporcione información detallada sobre los productos peligrosos incluidos en el envío, su clasificación, etiquetado y requisitos de embalaje.

    ¿Qué Información Debe de Llevar?

    Un formato de dicho producto, debe de contener todos los datos detallados de la mercancía para evitar los problemas en el momento que se hagan los envíos, ya sea internacionales o nacionales, tener la información adecuada puede agilizar el proceso en las aduanas y la exportación.

    Errores que Debes Evitar

    Así como mencionamos que hay puntos importantes al momento de llenarlo, debemos de evitar algunas equivocaciones que podamos hacer al momento de llenarlo, a continuación te compartimos una lista de errores que son habituales al momento de llenar este documento.

    Recuerda que el packing list y la factura comercial tienen diferentes funciones. Aunque ambos documentos contienen datos similares, no significa que uno pueda reemplazar al otro. Ambos requisitos son esenciales durante una exportación internacional, así que tenlos presentes en tus operaciones.

    El packing list no es un documento secundario, como muchas personas suelen considerarlo. Es un requisito de alto valor al momento de transportar y hacer una exportación internacional, ya que es el proceso de verificación en las aduanas y los organismos de control. 

    No incluyas datos aproximados, ni muchos menos falsos. Procura pesar y medir tus mercancías con exactitud antes de embarcar, ya que si las aduanas identifican alguna irregularidad, podría representar costos, multas y retrasos en tus operaciones.

    Diferencia entre el Packing List para Exportación y para Envíos Domésticos 

    Información del remitente y destinatario:

    • Packing list para exportación: Debe incluir la información completa del remitente y del destinatario, incluyendo nombre o razón social, dirección completa, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
      Además, es común que se incluya información adicional, como el número de registro de exportador (en algunos países) y el código de identificación del cliente en el extranjero.
    • Packing list para envíos domésticos: La información del remitente y del destinatario puede ser más simplificada, ya que los envíos son dentro del mismo país. Por lo general, se requieren solo el nombre, la dirección completa y el número de teléfono del remitente y del destinatario.

    Documentación Adicional

    • Packing list para exportación: Suele estar acompañado por otros documentos de exportación obligatorios, como la factura comercial, el certificado de origen, la declaración aduanera y cualquier otro documento requerido por las autoridades aduaneras y de exportación del país de origen y destino.
    • Packing list para envíos domésticos: Por lo general, no se requiere documentación adicional más allá para envíos dentro del mismo país, a menos que se trate de productos sujetos a regulaciones específicas.

    Información de Envío y Transporte

    • Packing list para exportación: Debe incluir detalles específicos sobre el método de transporte, el número de contenedor (si aplica), el puerto de carga y el puerto de destino (en caso de envíos marítimos o aéreos) y cualquier otra información relacionada con el transporte internacional.
    • Packing list para envíos domésticos: La información de transporte puede ser más simplificada, ya que los envíos se realizan dentro del mismo país. Puede incluir detalles sobre el método de transporte (terrestre, aéreo, marítimo), el número de seguimiento del envío y la empresa de transporte utilizada.

    Requisitos de Aduana y Comercio Internacional

    • Packing list para exportación: Debe cumplir con los requisitos aduaneros y de comercio internacional del país de origen y del país de destino. Esto puede incluir la necesidad de proporcionar información detallada sobre los productos, su valor, su origen y cualquier restricción o requisito de importación aplicable.
    • Packing list para envíos domésticos: No está sujeto a los mismos requisitos aduaneros y de comercio internacional que el packing list para exportación, ya que los envíos se realizan dentro del mismo país y no cruzan fronteras internacionales.

    ¿De Qué Está Hecho?

    Polietileno CPP/CPE y papel blanco:
    El polipropileno (CPP) es un tipo de polímero termoplástico que se caracteriza por su alta resistencia térmica, claridad óptica, y barrera contra la humedad y los gases. Se fabrican con polietileno transparente con una cara exterior autoadhesiva y respaldo en papel blanco, en diferentes dimensiones, pueden contar con impresión y ziploc.

    Se utiliza comúnmente en aplicaciones de embalaje flexible, como bolsas de alimentos, envolturas de alimentos, y películas para envasado, donde se requiere una excelente claridad y barrera contra la humedad.

    Tipos de Adhesivos del Packing List

    En el packing list, los adhesivos utilizados pueden variar según las necesidades específicas de la empresa y las preferencias del usuario.

    • Adhesivo removible: Son diseñados para adherirse temporalmente y se pueden quitar fácilmente sin dejar residuos pegajosos. Son útiles si se necesita reubicar o reajustar el packing list sin dañar el papel o el material al que se adhiere.
    • Adhesivo permanente: Proporcionan una adhesión fuerte y duradera que es más difícil de remover.
    • Adhesivo termofusible (hot melt): Se aplican en forma líquida y se solidifican al enfriarse, creando una unión fuerte, adecuados para aplicaciones que requieren una adhesión rápida y una alta resistencia, como la fijación de etiquetas en superficies no porosas.
    • Adhesivo húmedo: Se activan aplicando agua o humedad y se utilizan comúnmente en sobres y etiquetas de papel.
    • Adhesivo reposicionable: Similar al adhesivo removible, el adhesivo reposicionable permite reposicionar el packing list después de la aplicación inicial.
    • Adhesivo sensible a la presión (PSA): La presión son los más comunes y se activan aplicando presión a la superficie a la que se adhieren.

    Usos Recomendados del Packing List

    • Control de inventario: Permite mantener un registro preciso de los productos enviados.
    • Facilitación del despacho de aduanas: Proporciona información detallada para cumplir con los requisitos de importación y exportación.
    • Organización del almacenamiento y la distribución: Ayuda a organizar los paquetes durante el almacenamiento y la distribución.
    • Identificación de productos: Facilita la identificación rápida y precisa de los productos durante la recepción y manipulación.
    • Resolución de discrepancias: Sirve como referencia para comparar lo que se envió con lo que se recibió y resolver problemas de manera eficiente.
    • Seguimiento del envío: Proporciona números de seguimiento para rastrear el estado del envío a lo largo de la cadena de suministro.
    Ventajas de Utilizar un Packing List

    Precisión: Ayuda a garantizar que se envíen y reciban los productos correctos, evitando errores y confusiones.

    Eficiencia: Facilita la organización y el manejo de los paquetes, lo que reduce el tiempo y los recursos necesarios para el proceso de envío.

    Transparencia: Proporciona una visión clara de los productos incluidos en el envío, lo que aumenta la transparencia y la confianza entre las partes involucradas.

    Cumplimiento normativo: Ayuda a cumplir con los requisitos legales y regulatorios relacionados con el transporte y la distribución de mercancías.

    Seguridad: Facilita la identificación rápida de productos peligrosos o sensibles durante el proceso de manipulación y transporte, lo que ayuda a garantizar su manejo adecuado.

    Control de costos: Permite un mejor control de los costos al proporcionar información detallada sobre los productos enviados y recibidos, lo que facilita la reconciliación de facturas y la gestión de inventarios.

    Tamaño del texto:

    Productos Recomendados

    SKU: P-4391 | 100 Sobres
    $115 MXN
    SKU: PL-2003 | 100 Sobres
    $115 MXN
    SKU: PLE-3003 | 100 Sobres
    $115 MXN

    VER MÁS PRODUCTOS

    Productos Recomendados

    SKU: P-4391 | 100 Sobres
    $115 MXN
    SKU: PL-2003 | 100 Sobres
    $115 MXN
    SKU: PLE-3003 | 100 Sobres
    $115 MXN

    VER MÁS PRODUCTOS

    Title

    Preguntas Frecuentes

    Sobre este Tema

    ¿Qué es un packing list?

    Un packing list, también conocido como lista de empaque o sobre canguro, es un documento esencial en el ámbito del comercio internacional y la logística. Sirve para enumerar y describir detalladamente los productos incluidos en un envío o paquete, facilitando su identificación y verificación durante el transporte y la recepción.

    ¿Para qué sirve un packing list?

    El packing list permite al exportador contar con un documento que identifique de forma completa toda su mercancía durante su traslado al destino internacional. De esta manera, en caso de que suceda alguna eventualidad, esta podrá ser perfectamente identificada y reclamada sin complicaciones.

    ¿Cuál es la diferencia entre un packing list y una factura comercial?

    Aunque ambas pueden contener información similar, su diferencia radica en el propósito. Mientras que la factura comercial detalla los términos de la venta, precios y condiciones, el packing list se enfoca en describir el contenido del envío, facilitando su identificación y verificación.

    ¿Cuándo es necesario utilizar un packing list?

    El packing list es indispensable durante el proceso de exportación e importación, al enviar mercancías múltiples o variadas, y en la recepción de mercancías. Facilita la verificación de que el contenido del envío coincide con lo que se había pedido y facturado.

    Sobre Nosotros

    ¿Realizan envíos a todo el país?

    Sí, ofrecemos envíos regionales, nacionales e internacionales. El costo y tiempo de entrega pueden variar según la ubicación y el volumen del pedido.

    ¿Cómo puedo realizar una devolución?

    Nuestra política de devoluciones tiene una duración de 15 días a partir de la fecha de compra. Si necesitas iniciar una devolución, contáctanos con tu número de orden y el motivo de la devolución. Si el producto tiene defectos de fábrica, cubriremos los costos de envío. Si la devolución es por motivos personales, el cliente deberá asumir estos costos. Una vez recibido el producto en buen estado, procederemos con el reembolso o cambio correspondiente. Para más información entra a nuestras Políticas de Reembolso.

    ¿Tienen descuentos por volumen?

    Contamos con precios especiales y descuentos para compras al mayoreo. Contáctanos para obtener una cotización personalizada según sus necesidades.

    ¿Qué métodos de pago tienen?

    Aceptamos varios métodos de pago: tarjetas de crédito y débito (Visa, Mastercard, American Express), transferencias electrónicas, pagos en Oxxo, 7 Eleven y pagos a través de plataformas de pago seguro como PayPal y Mercado Pago. También ofrecemos pagos mediante Saldo Envía para clientes que deseen utilizar sus créditos.

    ¿Tienes más preguntas? Consulta nuestras Preguntas Frecuentes.

    Title

    Artículos Relacionados

    No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!

    Deja un comentario