¿Cómo elijo entre fleje de PP, PET y acero?
Fleje: Qué Es, Tipos y Cómo Elegir el Adecuado

Contenido
El fleje es una banda o cinta resistente que se utiliza para asegurar productos, cajas y pallets durante el transporte y el almacenamiento. Gracias a su alta capacidad de sujeción y a la correcta aplicación de tensión, mantiene la carga estable, reduce daños y mejora la eficiencia logística.
¿Qué Es el Fleje y Para Qué Sirve?
En términos prácticos, el fleje actúa como un “cinturón” alrededor de la carga. Al colocarlo y tensarlo, evita desplazamientos, colapsos y aperturas accidentales de bultos. Es esencial en centros de distribución, fábricas y operaciones de e-commerce que requieren integridad del producto desde el embarque hasta la entrega.
Tipos de Fleje
Fleje de Plástico (PP)
El fleje de polipropileno es ligero y flexible, ideal para cargas livianas y medias. Amigable con superficies delicadas, absorbe vibraciones sin cortar el empaque y suele ofrecer distintas dimensiones y colores para identificar líneas de producto. Es una solución económica para atado, cerrado de cajas y estabilización básica.
Fleje de Poliéster (PET)
El fleje de poliéster combina alta resistencia a la tracción con cierta elasticidad que mantiene la tensión en el tiempo. Es una alternativa segura al acero en muchas aplicaciones de carga media-alta, ya que no se oxida, es más seguro de manipular y soporta mejor impactos sin deformarse permanentemente.
Fleje de Acero
El fleje de acero ofrece la mayor resistencia para cargas pesadas, compactas o de alta tensión. Es apropiado en ambientes exigentes y en productos con bordes duros o calientes. Requiere mayor cuidado al manipularse y suele usarse con protecciones de esquina para evitar daños al embalaje.
Herramientas Esenciales para Flejar
La aplicación correcta depende tanto del material como de las herramientas. Una flejadora manual (según el tipo de fleje), el tensor y el sellador son responsables de tensar y fijar la unión mediante hebillas, grapas o sellos. En fleje de acero es común usar tensores y selladores con sellos metálicos; en PP y PET también existen equipos combinados y versiones automáticas o a batería que aceleran el proceso y homogeneizan la tensión.
Cómo Elegir el Fleje Más Adecuado
Empieza evaluando la carga: peso total, rigidez del bulto, bordes cortantes y centro de gravedad. Define el nivel de tensión que necesitas: demasiado flojo permite movimientos; demasiado tenso deforma el empaque o rompe el fleje. Considera el entorno (humedad, temperaturas, exposición a la intemperie) y el método de transporte (vibraciones, apilado). Analiza el método de aplicación: manual, semiautomático o automático según volumen. Conoce las opciones disponibles (ancho, calibre, elongación, resistencia de rotura) y, ante la duda, consulta con un especialista y realiza pruebas piloto en condiciones reales.
Resistencia y Tensión: Cómo Acertar
La resistencia es la carga máxima que el fleje soporta antes de romperse; la tensión es la fuerza que aplicas para ceñir la banda a la carga. El objetivo es alcanzar una tensión suficiente para inmovilizar, sin dañar el producto. El PET mantiene mejor la tensión residual frente a vibraciones; el PP es más elástico y económico; el acero ofrece el umbral más alto, pero requiere mayores precauciones de seguridad.
Elementos que Completan el Sistema
Además del fleje, intervienen hebillas, grapas o sellos metálicos que garantizan la unión, así como protectores de esquina para distribuir la presión y evitar marcas en las cajas. Un buen sistema se define por la compatibilidad entre material, herramienta, tipo de sello y las condiciones de operación.
Sectores Donde Más se Utiliza
El flejado está presente en logística, mensajería, paquetería y transporte; también en alimentación y bebidas, mudanzas, construcción, metalmecánica, industria maderera, cerámica y automotriz. Allí donde exista consolidación de carga, el fleje reduce mermas y mejora la seguridad.
Características Clave de un Buen Fleje
Busca resistencia a la tracción acorde a tu peso consolidado, flexibilidad para adaptarse a aristas sin cortar el empaque, durabilidad frente a humedad y temperatura, seguridad en la sujeción con uniones confiables y adaptabilidad a diferentes geometrías y métodos de estiba.
Cómo Evaluar el Desempeño
Valida que el sistema mantenga la tensión después de vibraciones y cambios de temperatura, que no haya cortes ni deformaciones, y que el empaque llegue intacto al destino. Registra incidencias, mide tiempos de aplicación y comprueba la relación costo-beneficio frente a alternativas.
Aplicaciones Correctas
El fleje es útil para sujetar paquetes y cajas, agrupar unidades en pallets, reforzar cargas durante el transporte, asegurar materiales en obra y atar fardos en agricultura. Selecciona el material y la técnica en función del riesgo de vuelco, el patrón de apilado y la ruta logística.
Qué Necesitas para Flejar Bien
Para un uso correcto considera: flejes de PP, PET o acero según tu carga; hebillas, grapas o sellos adecuados; y herramientas de tensado, sellado y corte (flejadoras manuales o automáticas, tensores y selladores). Añade protectores de esquina cuando el producto o el embalaje lo requieran.
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!
Deja un comentario