¿Cómo sé si mi producto paga arancel?
Envíos Internacionales: Qué Considerar en Aduanas y Costos
Contenido
Si vas a vender fuera de México, planear bien tus costos de importación/exportación, los impuestos y el embalaje evita retrasos y sorpresas en aduana. En esta guía te explico, paso a paso, lo esencial para cotizar y ejecutar envíos internacionales sin dolores de cabeza.
Estructura de Costos Internacionales (“Landed Cost”)
Para evitar subcotizar, suma todos los componentes del costo aterrizado del producto en destino:
- Producto (costo base + empaque primario)
- Flete internacional (tarifa por peso real o volumétrico, el que sea mayor)
- Seguro (opcional pero recomendado en envíos de valor)
- Arancel (según fracción arancelaria/HS Code)
- Impuestos (IVA u otros en el país de destino)
- Gastos de trámite (desaduanaje, manejo, “broker” o despacho)
Ejemplo Rápido
Supón que exportas 10 piezas (5 kg reales) en una caja de 40 × 30 × 30 cm.
- Peso volumétrico (regla típica aérea: largo × ancho × alto / 5000): 40×30×30/5000 = 7.2 kg → se cobra 7.2 kg.
- Tarifa flete: $120 MXN/kg → 7.2 × 120 = $864 MXN.
- Arancel estimado: 5% sobre valor mercancía (ejemplo).
- IVA destino: 15–21% según país (ejemplo: 20%).
- Gastos de trámite: $350 MXN.
Con esto puedes construir tu precio final para el cliente en destino.
Documentos Indispensables
- Factura comercial (Commercial Invoice) con datos del vendedor/cliente, descripción clara, cantidad, valor y moneda.
- Lista de empaque (Packing List) con dimensiones, peso y contenido por caja. Tip: guía práctica aquí: Cómo usar el Packing List.
- HS Code o fracción arancelaria del producto.
- Certificados específicos (origen, sanitarios, fitosanitarios) si aplica.
- Etiqueta de envío y declaración aduanera que te exige la paquetería.
¿Necesitas un formato? Revisa nuestra guía y formato de Packing List.
Aranceles, IVA y Fracción Arancelaria (HS Code)
El HS Code clasifica tu producto para determinar aranceles e impuestos en destino. Identificarlo bien evita retrasos y multas.
- Aduanas México (SAT) — información oficial para exportadores.
- Datos arancelarios por país (OMC).
- Qué es el Sistema Armonizado (WCO).
Pro tip: si vendes DDP (tú pagas impuestos), incorpora esos montos a tu precio. Si vendes DAP/DDU, informa al cliente que pagará impuestos al recibir.
Restricciones y Mercancías Peligrosas
Algunos productos requieren permisos o están prohibidos: baterías de litio, cosméticos con alcohol, alimentos, semillas, aerosoles, químicos, etc.
- IATA: Mercancías peligrosas (DGR)
- Consulta además la lista de productos prohibidos de tu paquetería y del país destino.
Si vendes cosméticos o líquidos, considera alternativas de empaque y sobres con burbuja con sellado reforzado y protección contra fugas.
Empaque, Peso Volumétrico y Materiales
Un buen empaque reduce daños y también optimiza el peso volumétrico.
- Caja o sobre adecuado al tamaño (evita huecos grandes).
- Relleno amortiguante: cacahuate biodegradable o papel kraft.
- Cinta de empaque resistente: cómo elegir la mejor cinta.
- Para ropa o artículos blandos: bolsas para envíos.
- Para frágiles: cajas de cartón + acolchado.
Fórmula de Peso Volumétrico (Aéreo)
Largo × Ancho × Alto (cm) / 5000
. Se factura el mayor entre peso real y volumétrico.
Paquetería, Incoterms y Tiempos
Define quién asume qué costos y riesgos usando Incoterms (por ejemplo, DAP, DDP). Algunas recomendaciones:
- Ventas B2C: suele usarse DAP (el cliente paga impuestos al recibir). Informa claramente.
- B2B o envíos con márgenes altos: considera DDP (tú pagas impuestos para ofrecer experiencia “sin fricción”).
- Compara tiempos y precios en varias paqueterías y habilita seguimiento proactivo al cliente.
- Temporada alta (Buen Fin, Navidad) = más tiempo y costo. Empaca con anticipación.
Si imprimes etiquetas 4×6, revisa: configurar impresora DYMO 4XL.
Devoluciones y Costos Ocultos
Considera en tu margen:
- Devoluciones por impuestos no pagados (en DAP) o dirección incorrecta.
- Segundas entregas y almacenajes.
- Reposición por daño (usa materiales de protección adecuados desde el inicio).
Checklist Exprés Antes de Enviar
- Identifiqué el HS Code correcto y confirmé arancel/IVA destino.
- Elegí Incoterm y lo comuniqué al cliente.
- Preparé Factura Comercial y Packing List completos.
- Validé restricciones y, si aplica, mercancía peligrosa.
- Usé caja/sobre del tamaño correcto y material amortiguante.
- Calculé el peso volumétrico y cotización final (flete + impuestos + trámites).
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!
Deja un comentario