Consejos

¿Cómo Elegir el Tamaño Correcto de la Caja de Cartón para tus Envíos?

⏱️ 6 min de lectura
  • Para Paquetes

¿Cómo Elegir el Tamaño Correcto de la Caja de Cartón para tus Envíos?

Contenido

    Elegir una caja podría parecer que no es complicado, sin embargo tiene más importancia de la que imaginas.

     

    Ya sea que estés iniciando tu emprendimiento o buscas mejorar la imagen de tu empaque, aquí te explicamos cómo elegir el tamaño de caja ideal y te compartimos algunos consejos para evitar cometer errores que pueden costarte tiempo y dinero.

     

    El impacto de la caja de cartón en tus envíos

    El tamaño de la caja influye directamente en el costo del envío. Las paqueterías calculan sus tarifas con base en el peso y volumen del paquete a enviar, y si usas una caja más grande de lo necesario, podrías gastar más dinero.

     

    También es importante considerar los factores que se podrían presentar en el traslado. Por ejemplo, si eliges una caja más pequeña, el producto podría aplastarse. Mientras que con una caja demasiado grande te sobraría espacio, lo que permite que el producto se mueva y aumente el riesgo de dañarse.

     

    Ten siempre en mente que el empaque representa tu marca. Una elección errónea de la caja podría reflejar falta de cuidado y afectaría la percepción que tienen tus clientes sobre tu negocio.

     

    ¿Cómo elegir el tamaño de una caja?

     

    Considera estos tres factores al momento de elegir la caja:

     

    Dimensiones del producto

    Mide el largo, ancho y alto del objeto que vas a enviar.

     

    Protección extra

    Considera aproximadamente 5 cm de espacio adicional para incluir material de protección, como papel kraft, burbuja, cacahuate biodegradable, etc., en especial si el producto es frágil.

     

    Tipo de envío

    Toma en cuenta el tipo de envío que ofreces: si es local, nacional,  internacional, si usas paquetería estándar o exprés. Considera que algunos servicios de paquetería limitan el tamaño del empaque dependiendo del tipo de envío.


     

    ¿Cómo se mide una caja?

    Una caja se mide por su dimensión interna: es decir, lo que cabe dentro. Estas son las tres medidas básicas:

    • Largo (L): el lado más largo de la base.

    • Ancho (A): el lado más corto de la base.

    • Alto (H): desde la base hasta la parte superior (cuando la caja está armada).

     

    Se representa de esta manera: Largo x Ancho x Alto, en centímetros (cm).

     

    Por ejemplo: una caja de 30 x 20 x 15 cm significa que mide 30 cm de largo, 20 cm de ancho y 15 cm de alto.

     

    Calcula el Volumen de tu Producto para Elegir la Caja Correcta

    Antes de elegir una caja, es importante saber cuánto espacio ocupa tu producto ya empacado. Usa esta herramienta para calcular el volumen en centímetros cúbicos (cm³) y asegurarte de que la caja sea del tamaño adecuado.

     

    Solo necesitas ingresar el largo, ancho y alto del producto (considerando el espacio de protección que piensas usar).

    📦 Calcula el Volumen de tu Producto

    Ingresa las medidas de tus productos para calcular su volumen en centímetros cúbicos.

    Volumen (cm³)

     

    Los tamaños de cajas más comunes de las paqueterías

    No existe como tal un solo tamaño “estándar” porque depende del tipo de producto y sector comercial. Sin embargo, estos son algunos de los tamaños más comunes para e-commerce y paquetería en México:

     

          Tamaño (cm)        Uso Común
    20 x 15 x 10 Accesorios pequeños, cosméticos
    30 x 20 x15 Ropa doblada, libros
    40 x 30 x 20 Zapatos, juguetes
    50 x 40 x 30 Electrónica, electrodomésticos compactos 

     

    Consejo: Considera tener de 2 a 3 tamaños diferentes de caja para cubrir el 80% de tus envíos.

     

    ¿Cómo debe ser la caja para enviar un paquete?

     

    La caja que elijas para tu producto no debe ser ni muy justa ni muy grande en proporción al tamaño de tu producto. 

     

    Es importante que la caja se encuentre en buen estado: firme, sin deformaciones, ni humedad. De esta manera aseguras que tu producto esté protegido y que el empaque proyecte una buena imagen al llegar a su destino.

     

    Para productos frágiles o pesados, elige una caja de doble canal. Estas te ofrecerán mayor protección y resistencia, en especial en envíos largos.

     

    Consejos para ahorrar en el envío de paquetes

     

    Aunque depende del destino al que enviarás, el peso del artículo y la paquetería que elijas, aquí te compartimos algunos consejos para ahorrar al momento de enviar tu producto:

     

    -Usa cajas del tamaño correcto para no pagar extra.

     

    -Compara tarifas entre diferentes paqueterías.

     

    -Agrupa productos cuando puedas (cotiza el tipo de envío consolidado).

     

    -Evita cajas demasiado grandes, ya que aumentan el costo de envío aunque el producto pese poco.

     

     

    Errores comunes al elegir cajas

     

     

    Usar una sola medida de caja para todo tipo de productos es un error muy común que muchos emprendedores cometen cuando van iniciando su negocio. Esto hace que el costo de envío aumente, además de poner en riesgo la seguridad del contenido, ya que no todos los productos requieren el mismo tipo de empaque.

     

     

    Otro error frecuente es reutilizar cajas que, con el uso constante, suelen deformarse. Aunque parezca que estás ahorrando dinero, esto puede causar muchas devoluciones por daños en el producto, ya que no se está enviando en un empaque en buenas condiciones.

     

     

    También es frecuente no considerar el espacio adicional para incluir protección, eligiendo cajas de tamaño muy ajustado. Esto pone en riesgo las condiciones del producto, ya que el empaque será ineficiente.

     

     

    Ignorar las restricciones de tamaño de las paqueterías también es otro error muy recurrente. Algunas cajas generan gastos extras por exceder las dimensiones máximas aceptadas por estas empresas de logística.

     

     

    ¿Cuál sería la caja ideal para tu producto?

    Aquí te compartimos una calculadora que te ayudará a elegir la caja de cartón más adecuada para tu emprendimiento. Solo tienes que seleccionar el tipo de producto a enviar y ¡listo! Obtendrás una recomendación del tamaño de caja, materiales de empaque adicionales y consejos para que tu producto llegue en las mejores condiciones.

     

    📦

    Calculadora Inteligente de Cajas

    Encuentra el tamaño perfecto, peso máximo y material ideal para tu envío. Nuestra herramienta te ayuda a optimizar costos y garantizar la seguridad de tus productos.

    🎯 Selecciona tu Producto

    Elige la categoría que mejor describa tu envío

    📦 Vista 3D de tu Caja

    Visualiza cómo se verá tu empaque







    La caja gira automáticamente para mostrarte todos los ángulos

     

     

    ¿Dónde comprar cajas de cartón al mejor precio y con entrega rápida?

     

    En Para Paquetes contamos con:

     

    Cajas de cartón de tamaño estándar, personalizadas y ecológicas
    Envíos a todo México
    Variedad de embalajes para tu producto: burbuja, papel kraft, relleno biodegradable, etc.
    Asesoría gratuita y atención personalizada

     

    👉 Contáctanos y recibirás una asesoría personalizada para elegir las cajas que mejor se adapten a tu producto.

    Productos Recomendados

    SKU: CPA-002 | 25 Cajas
    $139 MXN
    SKU: C-2632 | 25 Cajas
    $205 MXN
    SKU: C-2926 | 25 Cajas
    $249 MXN

    VER TODO

    Preguntas Frecuentes

    Sobre este Tema

    ¿Cómo elegir el tamaño adecuado de la caja para mi producto?

    Para seleccionar la caja correcta, mide tu producto y añade al menos 2.5 cm de espacio por cada lado para añadir el material de protección. Esto asegura que el producto esté bien protegido y evita que se mueva dentro de la caja durante el transporte.

    ¿Qué tipo de cartón debo utilizar para mis envíos?

    El tipo de cartón depende del peso y fragilidad de tu producto. Para productos ligeros y no frágiles, el cartón corrugado sencillo es adecuado. Para artículos más pesados o frágiles, se recomienda el cartón de doble canal, que ofrece mayor resistencia y protección.

    ¿Cómo puedo ahorrar en los costos de envío al elegir el tamaño de la caja?

    Usar una caja del tamaño adecuado para tu producto puede ayudarte a evitar cargos adicionales por peso o volumen. Además, comparar tarifas entre diferentes paqueterías y consolidar envíos cuando sea posible son estrategias efectivas para reducir costos.

    ¿Cómo puedo asegurarme de que mi producto esté bien protegido dentro de la caja?

    Utiliza materiales de relleno como papel kraft, burbuja o espuma para evitar que el producto se mueva dentro de la caja. Además, asegúrate de que la caja esté bien sellada con cinta adhesiva resistente.

    Sobre Nosotros

    ¿Realizan envíos a todo el país?

    Sí, ofrecemos envíos regionales, nacionales e internacionales. El costo y tiempo de entrega pueden variar según la ubicación y el volumen del pedido.

    ¿Cómo puedo realizar una devolución?

    Nuestra política de devoluciones tiene una duración de 15 días a partir de la fecha de compra. Si necesitas iniciar una devolución, contáctanos con tu número de orden y el motivo de la devolución. Si el producto tiene defectos de fábrica, cubriremos los costos de envío. Si la devolución es por motivos personales, el cliente deberá asumir estos costos. Una vez recibido el producto en buen estado, procederemos con el reembolso o cambio correspondiente. Para más información entra a nuestras Políticas de Reembolso.

    ¿Tienen descuentos por volumen?

    Contamos con precios especiales y descuentos para compras al mayoreo. Contáctanos para obtener una cotización personalizada según sus necesidades.

    ¿Qué métodos de pago tienen?

    Aceptamos varios métodos de pago: tarjetas de crédito y débito (Visa, Mastercard, American Express), transferencias electrónicas, pagos en Oxxo, 7 Eleven y pagos a través de plataformas de pago seguro como PayPal y Mercado Pago. También ofrecemos pagos mediante Saldo Envía para clientes que deseen utilizar sus créditos.

    ¿Tienes más preguntas? Consulta nuestras Preguntas Frecuentes.

    Artículos Relacionados

    No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!

    Deja un comentario